Confiscan cargamento ilegal de 2.4 toneladas de aletas de tiburón en México

Esta semana se llevó a cabo un decomiso histórico de 2,433 kilos de aletas de tiburón en Baja California, México. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) declaró que, días antes, la Secretaría de Marina les alertó sobre un contenedor en el que se encontraban 135 costales con aletas en estado seco, previamente extraídas de lo que se calcula que fueron alrededor de 3,000 tiburones.

La ilegalidad del cargamento radica en que la NOM-029-PESC-2006 prohíbe el uso exclusivo de las aletas de cualquier especie de tiburón. La ley no permite que ninguna embarcación contenga aletas de tiburones cuyos cuerpos completos no se encuentren a bordo.
El propósito de esta norma es “darle un uso sostenible” a los tiburones y rayas capturados en la pesca, así como proteger a elasmobranquios y otras especies víctimas de la pesca incidental.

La pesca incidental es una consecuencia de la pesca de arrastre, que consiste en colocar pesadas redes metálicas detrás de los barcos para atrapar peces a gran velocidad. Esta técnica es considerada muy ineficiente, ya que destruye hábitats marinos y al no ser selectiva, pesca a muchos animales que ni siquiera son usados para consumo. Se estima que entre 40 y hasta 90% de aquellos obtenidos de esta forma son desechados.

Desde hace años, se han hecho muchos llamados a prohibir la pesca de arrastre debido a su devastador efecto. Así lo aborda el más reciente documental de David Attenborough, Ocean.

Del cargamento incautado en Baja California con destino a Shanghai, China, alrededor de una tonelada provenía de tiburones comúnmente capturados para la preparación de sopa de aleta. Esta práctica es considerada cruel, ya que una vez que les cortan las aletas, estos animales son devueltos al mar, donde se desangran y mueren.

El resto provenía de tiburones toro, martillo y sedoso, cuya exportación está regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), a fin de no poner en riesgo su supervivencia. 

Esto sucede a escasos días de conmemorar el Día Mundial de los Océanos, una efeméride cuyo objetivo este año fue advertir que el 90% de las grandes especies de peces han sido mermadas y se ha destruido el 50% de los arrecifes de coral. La ONU señala que se está extrayendo más del océano de lo que se puede reponer e insta a tomar medidas globales por el bien colectivo.

Back To Top