
Y una guía gratuita y descargable para no morir en el intento.
Si estás pensando en darle una oportunidad al veganismo, tu nueva forma de comer y de ver la vida puede ser sorpresiva para tus seres queridos y hasta para ti misma(o). Aquí hay unos consejos sobre cómo recorrer este viaje.
Quizá viste un video en redes sociales, hablaste con alguien o conociste la historia de un animal “de granja”… Cualquiera que sea el motivo, si te encuentras considerando el veganismo, probablemente hay mucho que te gustaría saber, que te intriga o hasta te preocupa. ¡No estás solo(a)! Todas las personas que hemos elegido este camino hemos estado ahí.
Por eso aquí están estos consejos básicos y una guía gratuita descargable para compartir contigo lo aprendido y hacerte saber que cuentas con toda una comunidad de personas que comparten tus valores y tus intereses. ¡Verás que optar por un estilo de vida compasivo es una de las decisiones más satisfactorias que puedes tomar!
Una de las primeras cosas que experimentarás al dejar a los animales de tu plato es tener conversaciones sobre esa decisión. Amar a nuestra familia no necesariamente significa que sea fácil que acepten nuestras elecciones, y esta puede ser una de ellas. A fin de cuentas, la comida suele estar al centro de nuestras interacciones sociales, así que aquí te van algunos consejos básicos para ayudar a tus seres queridos a comprender, aceptar, y quizá hasta adoptar tu nueva manera de alimentarte y de considerar a los animales con quienes compartimos el planeta.
No dudes de ti
Ojalá tengas la suerte de contar con amigos y familiares que apoyen tu decisión, incluso si no saben mucho de la alimentación a base de plantas. Pero si no es así, es posible que experimentes alguna reacción negativa. Si esto ocurre, mantente fiel a tus convicciones y no lo tomes como algo personal. Por diferentes razones, a algunas personas les resulta difícil aceptar que alguien deje a los animales fuera de su plato. Con paciencia y amabilidad, eventualmente aprenderás a lidiar con cualquier actitud defensiva.
Infórmate
Es posible que tus amigos y familiares cuestionen tu elección, pero esto es a menudo porque se preocupan por ti. Estas preguntas son comprensibles, a un alto porcentaje de la población mundial se le restringe información sobre los beneficios de una alimentación a base de plantas o la importancia de la seguridad alimentaria. Tú puedes ayudar a cerrar esta brecha y responder sus inquietudes con empatía.
No te alejes
Cuando estás socializando con colegas o amigos y no hay comida a base de plantas, es fácil sentirse fuera de lugar. No te abstengas de convivir, ¡estás en todo tu derecho de pedir que te consideren! De forma cortés, positiva y asertiva, puedes hablar con quienes están organizando el evento o convivencia para pedirles que haya opciones veganas, o incluso comer antes. De esa manera, puedes concentrarte en disfrutar la compañía y la experiencia, en vez de alejarte por falta de opciones.
No juzgues
Puede ser decepcionante darse cuenta de que muchas personas, incluso las más cercanas a ti, no tienen interés en tu decisión ni motivación de cuestionar sus propios hábitos. Quizá te preguntes, ¿cómo es posible que quién amas elija pagar por el sufrimiento animal que tú estás tratando de combatir? Es muy entendible, pero recuerda que casi nadie nació vegano y muchos de nosotros contribuimos a la explotación animal por mucho tiempo hasta que hicimos la conexión. Si te lo permiten, comparte con tu familia y amigos tus motivos, pero trata de no juzgarlos y dejar que ellos lleguen a sus propias conclusiones. ¡Tal vez con el tiempo, tu actitud los inspire a cambiar!
Elige la empatía
Quizá un colega te regale un portafolio de piel, o un amigo te prepare una comida y por error incluya un producto de origen animal que ya no consumes. En estas situaciones no es lo más conveniente que el enojo te haga explotar, pero tampoco evitar decir algo para no incomodar a los demás. Al principio puede ser difícil saber cómo manejarte, pero trata de regirte siempre por la integridad y la empatía. Quizá sea incómodo en el momento, pero la honestidad será benéfica para todos a largo plazo.
Evita dar sermones
Defender a los animales no es lo mismo que atacar a las personas. Busca apegarte a tus valores pero recuerda empatizar con las personas. No te limites a compartirles información, realmente escucha lo que piensan. Hazles preguntas y responde las de ellos, y recuerda que no tienes que predicar todo lo que has aprendido en una sola conversación. Es sabio evaluar si la gente está lista para escuchar lo que tienes que decir; elegir el momento y lo que compartes demuestra tu madurez.
Construye tu espacio seguro
Dejar a los animales fuera de tu plato te abre puertas para formar nuevos vínculos con personas que piensan como tú. Si no recibes el apoyo que necesitas de tus amigos y familiares, puedes apoyarte de tu nueva comunidad. Disfrútala, porque todos necesitamos una red de apoyo social, pero no la conviertas en una burbuja de la que no salgas. Es saludable seguir relacionándote en todos tus entornos, así que mantén a tu familia y amigos al mismo tiempo que das la bienvenida a nuevas personas en tu vida.
Predica con el ejemplo
Elegir el veganismo es una poderosa forma de acción directa. No siempre tienes que estar pregonando tu mensaje para inspirar a los demás, te sorprenderán los efectos dominó de llevar una vida compasiva. Dar el ejemplo y ser un modelo a seguir puede ser la forma más efectiva de motivar a tus amigos y familiares a cuestionar sus hábitos.
Además de estos consejos, checa esta guía gratuita para que descubras por qué dejar a los animales fuera de tu plato es lo mejor para ellos, para tu salud y para el planeta. Conocerás los fundamentos de la alimentación a base de plantas, cómo apegarte a tu presupuesto, comer fuera, cuidar de tu salud y muchas cosas más.
¡Descarga la guía gratuita y comienza a construir un mundo más compasivo!


Leave a Reply